Criterios y teorías de la conservación
CUADERNOS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 1
CRITERIOS Y TEORÍAS DE LA CONSERVACIÓN Y LA RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Miquel Mirambell Abancó
Este libro no pretende ser una breve historia de la conservación y de la restauración del patrimonio artístico, sino un compendio de los principales criterios y teorías practicadas sobre dicho patrimonio a lo largo de la historia. Se pretende que el lector –una vez concluida la lectura del libro–, tenga los conocimientos básicos sobre cómo se restauraba el patrimonio artístico en cada época histórica, por qué se hacía de una determinada manera y quién lo realizaba. A su vez, se pretende que dichos conocimientos constituyan una herramienta para poder confrontar criterios y teorías, y valorar aquellos que todavía están vigentes en la actualidad y aquellos que ya están obsoletos.
No se trata de un manual completo con todo lo acaecido en el ámbito de la conservación y la restauración del patrimonio artístico a lo largo de la historia, ni de un libro sobre la evolución de la profesión del conservador-restaurador, ni tampoco un compendio de normativas sobre conservación y restauración del patrimonio artístico. Se trata de un libro con la información esencial sobre algunos de estos aspectos –tratada con rigor– y cuyo destinatario es un lector profano en la materia.
Miquel Mirambell Abancó: Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y desde 2008 catedrático de artes plásticas y diseño. Desde 1992 ejerce como profesor de Historia del Arte en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Cataluña, de la que es su director desde 2009. Ha impartido cursos en la Universidad Catalana d’Estiu (1997-1999) y colabora en el Grado de Humanidades de la Universidad Oberta de Cataluña (2005-2016) y en el Master de Patrimonio Artístico y Cooperación Cultural de la Universidad Rovira i Virgili (2012-2015). Ha sido jefe de la sección de arte del Patronato de Estudios Osonencs (2006-2014), miembro del Consejo General del Consorcio del Museo del Arte de la Piel de Vic y miembro de la Fundación Cultural Andreu Colomer (2010-2012). Desde 2012 es miembro del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Como investigador, se ha especializado en el arte catalán de los siglos XVI al XVIII, así como en la historia de la conservación y restauración.
Data sheet
- Formato
- 17x24
- Páginas
- 200