
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
4 otros productos en la misma categoría:

por Pablo García
Este libro es la continuación natural del Turista ilustrado (2021), pero por tierras centroamericanas. En esta ocasión el viajero-antropólogo transita los caminos de México y Guatemala, donde visita algunas de las ruinas prehispánicas más icónicas y reflexiona, al hilo de las observaciones y encuentros que va sosteniendo, sobre todo aquello que genera la patrimonialización de estos espacios emblemáticos y su explotación para el turismo. Temáticas como los conflictos entre gestores culturales y comunidades indígenas por la propiedad y manejo de los sitios, la experiencia de los museos comunitarios, la realidad actual del zapatismo en Chiapas o el rechazo purépecha a la declaratoria de la pirekua como patrimonio mundial de la humanidad, se tratan con un pulso narrativo que, como en El Turista, desafía los límites entre texto antropológico y literatura de viaje.
Pablo García es antropólogo social, escritor y viajero independiente, hasta donde eso es posible en el mundo de hoy. Sus intereses de investigación comprenden los mundos indígenas de América del Sur y sus relaciones con diferentes formas de “modernidad”, como el turismo, la patrimonialización de las culturas nativas, los proyectos de desarrollo o el paradigma científico-positivista dominante. Hasta la fecha ha publicado sobre todo libros y artículos académicos. Pero una inquietud fundamental suya es cómo escribir sobre los temas que le interesan de manera que academia (antropología) y literatura dejen de darse la espalda y se potencien mutuamente hasta diluir sus contornos. Precisamente, ve en el viaje una oportunidad para alcanzar – o al menos acercarse – esa feliz fórmula que amalgame la libertad formal del viajero-escritor, con los contenidos propios de las ciencias sociales y las humanidades y su relevancia para el mundo de hoy.